TEMA 4: AL SON DE LA MÚSICA
1) LAS ESCALAS
2) LA DANZA Y EL BAILE: DEFINICIÓN Y ORIGEN
3) CLASIFICACIÓN DE LA DANZA: DANZA POPULAR, FOLCLÓRICA Y CULTA.
1) Día 1: LAS ESCALAS (páginas 12, 26, 54)
Una escala es una sucesión de notas que están ordenadas en sentido ascendente (las notas son cada vez más agudas) o descendente (las notas son cada vez más graves).
En general, las obras musicales se componen utilizando las notas de una escala determinada. Es decir, si una obra está escrita en Fa Mayor, eso significa que la mayoría de las notas que aparecen en la obra, pertenecen a la escala de Fa Mayor.
Existen muchos tipos de escalas, que se diferencian entre sí en dos aspectos:
- El número de notas o sonidos que contienen (hay escalas de 5 sonidos, de 7, de 12...).
- La distancia (intervalo) que hay entre una nota y la siguiente (un semitono, un tono, un tono y medio...)
Las escalas más utilizadas son:
- Escala diatónica: es una escala que tiene siete notas (más la 8ª). Entre dos notas sucesivas sólo puede haber un tono o un semitono.
Existen dos tipos de escala diatónica: la escala diatónica mayor (que suena alegre), y la escala diatónica menor (que suena triste). En ambas hay cinco tonos y dos semitonos, pero la diferencia está en que los semitonos aparecen en lugares diferentes.
Existen dos tipos de escala diatónica: la escala diatónica mayor (que suena alegre), y la escala diatónica menor (que suena triste). En ambas hay cinco tonos y dos semitonos, pero la diferencia está en que los semitonos aparecen en lugares diferentes.
- Escala cromática o dodecafónica: es una escala formada por los doce sonidos. Entre una nota y otra solamente hay semitonos.
- Escala pentatónica: es una escala de cinco sonidos (más la octava). Se obtiene eliminando la 4ª y la 7ª notas de una escala diatónica mayor.
Se caracteriza porque las notas pueden tocarse en cualquier orden sin que se produzcan disonancias, y porque nos recuerda a la música china.
- Escala oriental: es una escala diatónica menor en la que se altera el tercer grado (o el séptimo), presentando una sonoridad característica de la música árabe.
- Escala pentatónica: es una escala de cinco sonidos (más la octava). Se obtiene eliminando la 4ª y la 7ª notas de una escala diatónica mayor.
Se caracteriza porque las notas pueden tocarse en cualquier orden sin que se produzcan disonancias, y porque nos recuerda a la música china.
- Escala oriental: es una escala diatónica menor en la que se altera el tercer grado (o el séptimo), presentando una sonoridad característica de la música árabe.
1) ¿Qué es una escala?
2) ¿Qué es una escala diatónica?. ¿Qué distancia hay entre sus notas?
3) ¿En qué se diferencian una escala diatónica mayor de una escala diatónica menor?
4) Realiza el ejercicio 6 de la página 31
5) Realiza el ejercicio 7 de la página 31
6) Realiza el ejercicio 6 de la página 17
7) Realiza la pregunta "g" de la página 17
8) ¿En qué se diferencian unas escalas de otras?.
9) ¿Qué es una escala cromática?
10) ¿Qué es una escala pentatónica?. ¿Cómo se construye?. ¿Cuáles son sus principales características?
11) ¿Qué son los grados de una escala?
12) ¿Cómo se llama cada uno de los grados de una escala?
13) ¿Qué grados son los más importantes?. ¿Por qué?
2) ¿Qué es una escala diatónica?. ¿Qué distancia hay entre sus notas?
3) ¿En qué se diferencian una escala diatónica mayor de una escala diatónica menor?
4) Realiza el ejercicio 6 de la página 31
5) Realiza el ejercicio 7 de la página 31
6) Realiza el ejercicio 6 de la página 17
7) Realiza la pregunta "g" de la página 17
8) ¿En qué se diferencian unas escalas de otras?.
9) ¿Qué es una escala cromática?
10) ¿Qué es una escala pentatónica?. ¿Cómo se construye?. ¿Cuáles son sus principales características?
11) ¿Qué son los grados de una escala?
12) ¿Cómo se llama cada uno de los grados de una escala?
13) ¿Qué grados son los más importantes?. ¿Por qué?
DÍA 2: páginas 48-49. (Vídeos
del flamenco)

1) Define
la palabra –“bailar”
2) ¿Qué
pueden expresar las personas a través de la danza?
3) ¿Por
qué crees que bailar es una necesidad del ser humano?
4) Aunque
ambos términos son prácticamente sinónimos, ¿qué diferencias podemos señalar
entre el baile y la danza?
5) Basándote
en la respuesta del ejercicio anterior, ¿qué tipo de personas interpretaría un
baile?. ¿Y una danza?
6) ¿Qué
partes del cuerpo son las más utilizadas a la hora de interpretar un baile o
danza?
7) ¿Qué
tres tipos de danza existen?. ¿Qué aspectos se tiene en cuenta a la hora de realizar
esta clasificación?
8) ¿Desde
cuándo existe la danza?
9) ¿Qué
pruebas tenemos de la existencia de la danza en las culturas antiguas?
10) ¿Para qué servía
el baile en las primeras civilizaciones?. Es decir, ¿para qué se danzaba en la prehistoria?
11) Pon tres ejemplos
de culturas antiguas que utilizaran la danza
2DÍA 23 (SEMANA 11 A 16 FEBRERO): página 50-51.
Los bailes y danzas se clasifican en tres grandes grupos: bailes populares (se bailan al ritmo de la música popular o moderna), bailes folclóricos (se interpretan al ritmo de la música folclórica o tradicional) y danza clásica (se efectúa al ritmo de la música culta o clásica).
http://www.youtube.com/watch?v=YwushBt_Hpw&list=PL12F5D6FF3144476A&index=2 (flamenco)
http://www.youtube.com/watch?v=epmG43H9D98 (minué)
http://www.youtube.com/watch?v=kLHFp889nNk (pasodoble)
http://www.youtube.com/watch?v=-vDVjJbBDjU (vals)
http://www.youtube.com/watch?v=myJj0mNNe1Y (swing)
http://www.youtube.com/watch?v=Z7rFasnFCHw (salsa)
(cha cha cha)
http://www.youtube.com/watch?v=3YIx3vARyEs (baile suelto)
http://www.youtube.com/watch?v=Lrqwu4FgG0I
http://www.youtube.com/watch?v=ukhYNgXJ-nY (sardana)
https://www.youtube.com/watch?v=bce4f2FI5Aw (dantzaris )
http://www.youtube.com/watch?v=-EO1NZx_I-k (dantzaris vascos)
http://www.youtube.com/watch?v=0XAimVzXiu0 (jota aragonesa)
http://www.youtube.com/watch?v=9syMyE7bjrI (verdiales malagueños)
http://www.youtube.com/watch?v=AmY4V17VXHg (Isa canaria)
http://www.youtube.com/watch?v=HxhhF_nHxIs (danza tribal zulú)
http://www.youtube.com/watch?v=YWOep-z3tgA (danza balinesa)
http://www.youtube.com/watch?v=fu-y6-pyqws&list=PLF9D582AB0F40F0F0 (danza india)
https://www.youtube.com/watch?v=WwJ5OlTJg6g (derviches giróvagos)
https://www.youtube.com/watch?v=rNXKuwhhC11c (danza soviética)
https://www.youtube.com/watch?v=XzYiQuChDjs (danza soviética kalinka)
http://www.youtube.com/watch?v=B24sJC6_OGY (cosacos rusos)
https://www.youtube.com/watch?v=wDTMKRZJalE (danza hebrea -religiosa-)
(sirtaki -Grecia-)
(tarantella -Italia-)
http://www.youtube.com/watch?v=HUIn8OX4jyM (El Lago de los Cisnes)
http://www.youtube.com/watch?v=Hg0T8O80bM4 (la Sylphide)
http://www.youtube.com/watch?v=Lrqwu4FgG0I (El Cascanueces)
http://www.youtube.com/watch?v=dbhb3DHUfhI (Lago de los cisnes acrobático)
http://www.youtube.com/watch?v=YwushBt_Hpw&list=PL12F5D6FF3144476A&index=2 (flamenco)
http://www.youtube.com/watch?v=epmG43H9D98 (minué)
http://www.youtube.com/watch?v=kLHFp889nNk (pasodoble)
http://www.youtube.com/watch?v=-vDVjJbBDjU (vals)
http://www.youtube.com/watch?v=myJj0mNNe1Y (swing)
http://www.youtube.com/watch?v=Z7rFasnFCHw (salsa)
(cha cha cha)
http://www.youtube.com/watch?v=3YIx3vARyEs (baile suelto)
http://www.youtube.com/watch?v=Lrqwu4FgG0I
http://www.youtube.com/watch?v=ukhYNgXJ-nY (sardana)
https://www.youtube.com/watch?v=bce4f2FI5Aw (dantzaris )
http://www.youtube.com/watch?v=-EO1NZx_I-k (dantzaris vascos)
http://www.youtube.com/watch?v=0XAimVzXiu0 (jota aragonesa)
http://www.youtube.com/watch?v=9syMyE7bjrI (verdiales malagueños)
http://www.youtube.com/watch?v=AmY4V17VXHg (Isa canaria)
http://www.youtube.com/watch?v=HxhhF_nHxIs (danza tribal zulú)
http://www.youtube.com/watch?v=YWOep-z3tgA (danza balinesa)
http://www.youtube.com/watch?v=fu-y6-pyqws&list=PLF9D582AB0F40F0F0 (danza india)
https://www.youtube.com/watch?v=WwJ5OlTJg6g (derviches giróvagos)
https://www.youtube.com/watch?v=rNXKuwhhC11c (danza soviética)
https://www.youtube.com/watch?v=XzYiQuChDjs (danza soviética kalinka)
http://www.youtube.com/watch?v=B24sJC6_OGY (cosacos rusos)
https://www.youtube.com/watch?v=wDTMKRZJalE (danza hebrea -religiosa-)
(sirtaki -Grecia-)
(tarantella -Italia-)
http://www.youtube.com/watch?v=HUIn8OX4jyM (El Lago de los Cisnes)
http://www.youtube.com/watch?v=Hg0T8O80bM4 (la Sylphide)
http://www.youtube.com/watch?v=Lrqwu4FgG0I (El Cascanueces)
http://www.youtube.com/watch?v=dbhb3DHUfhI (Lago de los cisnes acrobático)
12) ¿Qué son los bailes populares?. ¿Cuál es su principal
finalidad?
13) ¿Qué nombre recibían los bailes populares
antiguamente?.
Pon dos ejemplos de bailes populares antiguos.
Pon dos ejemplos de bailes populares antiguos.
14) ¿Qué nombre reciben los bailes populares en la
actualidad?.
Pon cuatro ejemplos de bailes populares actuales.
Pon cuatro ejemplos de bailes populares actuales.
15) ¿Cómo podemos aprender a bailar los bailes de salón?
16) ¿Qué característica tienen en común todos los bailes
de salón?
17) ¿Qué es un baile suelto?.¿Qué
tipo de baile es: popular, tradicional o culto?
18) ¿Qué tipo de agrupación musical suele acompañar a los
bailarines que interpretan los distintos bailes de salón?
19) ¿Qué canciones solían interpretar dichas agrupaciones?
20) ¿Qué son los bailes folclóricos?
21) ¿Con qué aspectos suelen estar vinculados?
22) ¿Cómo se interpretan los bailes tradicionales:
individualmente, por parejas o en grupo?
23) ¿Quién suele interpretar los bailes folclóricos?. ¿En qué ocasiones se bailan normalmente?
23) ¿Quién suele interpretar los bailes folclóricos?. ¿En qué ocasiones se bailan normalmente?
24) ¿Qué disposiciones o figuras se suelen adoptar en los
bailes tradicionales?
Vemos vídeos de
bailes de salón (chachacha, salsa, pasodoble, vals) y de bailes tradicionales
(jota, sardana, dantzaris, verdiales…)
DÍA 24 (SEMANA 18 A 22 FEBRERO): página 52-53.
25) ¿Cuál es la forma más elaborada y virtuosa de baile?
26) ¿Qué
espectáculos son precursores de dicha forma de baile?
27) ¿Dónde tenían lugar dichos espectáculos?
28) ¿Cuándo y dónde se representaron los primeros
ballets?.
29) Explica detalladamente en qué consistían esos ballets
30) ¿A qué clase social iban dirigidos principalmente?
31) ¿Por qué es importante el ballet “La Sylphide?
32) ¿Cuándo comenzó la época de esplendor del ballet: en
el Renacimiento, en el Clasicismo o en el Romanticismo?
33) ¿Cuáles son las principales características del ballet
clásico?
34) Di el nombre de 4 famosas obras de ballet
35) ¿Qué compositor ruso destaca por sus composiciones
orquestales para ballet?
36) Di el nombre de dos grandes bailarines de ballet.
37) ¿Cuándo aparece lo que conocemos como danza
contemporánea?
38) ¿Qué diferencias hay entre la danza contemporánea y el
ballet?
39) Ejercicio 3 página 59
40) Ejercicio 5 página 59
41) Pregunta c página 59
Vemos vídeos de
ballet (lago de los cisnes, cascanueces…) y de danza moderna y contemporánea.
DÍA 26 (12 marzo): LAS ESCALAS
1) ¿Qué es una escala?
2) ¿Qué dos características hacen que
haya diferentes escalas?. Dicho de otro modo: ¿en qué se diferencian unas
escalas de otras?
3) ¿Cuáles son las escalas más
utilizadas en nuestra música occidental?
4) ¿Cuántas notas tiene la escala
diatónica?. ¿Qué distancia hay entre sus
notas?
5) ¿Qué intervalos hay entre las
notas de una escala diatónica?
6) ¿Qué son los grados de una
escala?
7) ¿Qué nombre recibe cada uno de
los grados de una escala?
8) ¿Cuáles son los grados más
importantes?. ¿Por qué?
9) Los grados o notas más
importantes de una escala son el primero, el cuarto, el quinto y el séptimo.
Une cada uno con su nombre:
I
Dominante
IV
Sensible
V
Tónica
VII
Subdominante
10) ¿En qué se diferencia una escala
diatónica mayor de una escala diatónica menor?
11) ¿Qué sonoridad tiene una escala
diatónica mayor?. ¿Y una menor?
12) ¿Qué otras escalas conoces, además
de la escala diatónica?
13) ¿Qué es una escala pentatónica?.
Cómo se construye?. ¿Cuáles son sus principales características?
14) ¿Qué es una escala cromática?
15) Realiza el ejercicio
6 de la página 17
16) Realiza la pregunta "g" de
la página 17
17) Realiza el
ejercicio 6 de la página 31
18) Realiza el ejercicio
7 de la página 31
No hay comentarios:
Publicar un comentario